Hacia una Estrategia Nacional de Ciberseguridad en México: principios para legislación y regulación en ciberseguridad
www.amcid.org/page/ciberseguridad
Contexto del Proyecto
Este ejercicio colaborativo denominado "Hacia una Estrategia Nacional de Ciberseguridad en en México y principios para legislar y regular en ciberseguridad " surge de la necesidad de que México cuente con una política pública nacional con visión de Estado, en materia de ciberseguridad...
El principal enfoque radica en la colaboración, el modelo de múltiples partes, multisectorial y la cooperación y corresponsabilidad de todos los actores involucrados...
El objetivo se centra en fortalecer el diálogo y promover la colaboración entre todos los actores...
Esta iniciativa es liderada por la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital A.C. (AMCID)...
El objetivo del proyecto es ofrecer visiones, perspectivas y propuestas concretas...
El enfoque del proyecto es inclusivo y participativo. Son bienvenidos todos los aportes.
Metodología
El proyecto contempla tres (3) foros de consulta y discusión...
Resultados Esperados del proceso
Como resultado de los tres foros, se busca elaborar, principalmente, 2 documentos que serán fundamentales...
1. “Recomendaciones para una Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENC)”
Un documento que sintetizará las reflexiones, buenas prácticas y aportes de los tres foros...
2. “Principios Rectores en Ciberseguridad: para legislar y regular en materia de ciberseguridad en México”.
Este informe propondrá los principios fundamentales que deben guiar el desarrollo de una Ley...
Impacto y Relevancia
El proyecto está diseñado para generar aportes concretos que apoyen el trabajo del Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión...
Colaboración
El liderazgo del proyecto corresponde a la Academia AMCID, la Alianza México CiberSeguro (AMCS)...
Participa y forma parte de un futuro más seguro, más confiable y resiliente para todas y todos.
Súmate como organización o a título individual.
Contacto: ciberseguridad@amcid.org