La ciberseguridad para México se está convirtiendo en un tema prioritario ante la digitalización, los avances tecnológicos y la entrada de nuevas tecnologías, por lo que son imprescindibles acciones drásticas en este año.
____
"Uno de los avances tecnológicos más significativos que ha revolucionado nuestras actividades cotidianas es el uso más frecuente de la inteligencia artificial (IA).
Tan sólo en lo que va del año, dicho avance ha permitido agilizar el descubrimiento y desarrollo de fármacos (caso del IA Pharma), crear imágenes mediante descripciones textuales (Midjourney) o automatizar tareas de procesamiento de lenguaje natural (GPT-3). A pesar de los grandes beneficios, ésta también tiene implicaciones drásticas para nuestra seguridad.
Así, la Inteligencia Artificial en ciberseguridad, es utilizada para el desarrollo de soluciones que puedan detectar y contener amenazas. Pero también, los ciberdelincuentes la aprovechan para identificar y explotar vulnerabilidades, conocer patrones de comportamiento, construir malware difícil de detectar y generar audios, videos y textos falsos.
Esto ha crecido tanto que en México se registraron más de dos mil 244 ciberataques diarios, es decir, uno cada 39 segundos. Lo anterior, categoriza al país como el más atacado de Latinoamérica y el cuarto a nivel mundial. Algunos de los ataques más recientes son:
Los ciberataques en México no son casualidades ni hechos aislados, si no, consecuencia de previsiones no consideradas por el gobierno.
Fuente. (24/2/2023) El Heraldo de México
Tags: digital | Software | Ciberseguridad | #Sostenibilidad | #Simplificación | Gobierno digital | #Escuela de código | #Telecomunicaciones | #Satélites Mexicanos | #Tecnología pública | Inteligencia Artificial | Transformación Digital |