Redacción AMCID, mar 24, 2022
Cita:
Ayer, “La Cámara de Diputados y diputadas aprobó la Ley Ingrid para sancionar a funcionarios que difundan material de víctimas de un delito; a más de 2 años del feminicidio de Ingrid esto es lo que se sabe de su caso”
“Dicha iniciativa, que plantea reformar el artículo 225 del Código Penal Federal fue turnada al Senado de la República para su discusión y aprobación. Además, esta reforma tiene como antecedente el feminicidio de Ingrid Escamilla, joven que fue desollada por su pareja y cuyas imágenes del crimen fueron filtradas y difundidas en los medios de comuncación.
El caso, que no ha podido concluir debido a deficiencias, ahora de la Defensoría Pública de la Ciudad de México, sentó un precedente para legislar que se sancione a funcionarios públicos que capten y difundan material gráfico, audiovisual o de otra índole que revictimice a las víctimas de algún delito.”
¿Qué le sucedió a Ingrid?:
“El 9 de febrero de 2020, Ingrid Escamilla, una joven de 25 años fue asesinada y desollada en un departamento de la Colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero a manos de su pareja sentimental, Erick Francisco “N”. Fotografías del crimen fueron exhibidas en redes sociales y medios de comunicación tras ser filtradas por las autoridades”.
Fuente: El Universal
Tags: digital | Software | Ciberseguridad | #Sostenibilidad | #Simplificación | Gobierno digital | #Escuela de código | #Telecomunicaciones | #Satélites Mexicanos | #Tecnología pública | Inteligencia Artificial | Transformación Digital |